Se presentó, en la mañana de hoy, la Mesa M.I.D.A que tiene como objetivo generar un proceso constructivo que permita formular herramientas políticas y económicas que potencien el sector audiovisual de la ciudad y región. Funcionará como órgano de diálogo, debate, consulta y asesoramiento.
El proyecto se trabajó bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial del Gobierno de Río Cuarto, a cargo del Secretario Germán Di Bella y en conjunto con la Secretaría de Deporte y Turismo, Subsecretaría de Cultura, la Delegación de la Agencia Córdoba Cultura Río Cuarto, el Polo Audiovisual Córdoba, la Facultad de Cs. Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto y el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicio de la ciudad (CECIS). Todas las instituciones nombradas, actualmente la conforman.
Emiliano Racino, delegado del Polo Audiovisual Córdoba en Río Cuarto, indicó que “la industria audiovisual está creciendo internacionalmente a nivel exponencial, y Córdoba, dentro de ella, se ha posicionado en un primer nivel. Las empresas productoras, los trabajadores del sector, están instalando sus productos, y proyectos.
En tanto, Germán Di Bella, secretario de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial, resaltó que: “desde esta área, empezamos la transformación de la ordenanza municipal de Promoción Industrial, donde no sólo incluimos a las industrias duras y pesadas, sino que además sumamos el arte audiovisual, la cultura, y la industria 4.0 sin chimeneas”. “Se trata de mostrar nuestra ciudad, la provincia, vender lo que hacemos, cómo lo hacemos, y eso mueve turismo, cultura, comercio, industria. Lo audiovisual, mueve la industria”, agregó Di Bella.
Por su parte, Osvaldo Simone, delegado de la Agencia Córdoba destacó la buena receptividad que está teniendo la provincia de Córdoba en referencia a ser elegida como destino de numerosas producciones audiovisuales. “Córdoba es hoy reconocida en este sentido, donde no solamente hablamos del cine, de largometrajes, sino también de cortometrajes, o de videojuegos. Se ha logrado un posicionamiento, y en eso hay que destacar la participación activa de Nora Bedano, y Jorge Álvarez”. Y agregó: “Nosotros, como Capital Alterna, queremos ser consistentes con todas esas políticas públicas, y hemos conseguido, a través de esta Mesa, conformar una estructura interinstitucional como lo requiere la jerarquía de la ciudad”.
Por último, Atilio Lunardi, presidente del CECIS, subrayó: “Nuestra función es generar todo lo que pueda potenciar una actividad económica en Río Cuarto. La potencialidad de Córdoba, y específicamente de Río Cuarto es enorme”.
Entre los principales objetivos, M.I.D.A. plantea:
Cabe destacar que es de gran importancia la vinculación entre las instituciones, sectores comerciales, industriales y de servicios de la ciudad y región, con productoras interesadas en desarrollar proyectos. Poniendo a disposición lugares de atracción paisajística, sitios históricos y demás territorios de la ciudad y alrededores. Como también recursos humanos, técnicos, institucionales y de servicios, con miras a lograr inversiones en materia audiovisual local con proyección nacional e internacional.
Acompañaron la presentación, Araceli Isla, Coordinadora de Turismo; Enrique Bérgamo, secretario general de la UNRC; Fabio Dandrea, decano de la Facultad de Ciencias Humanas; entre otras autoridades.
Se estima que en mayo se comenzará con el trabajo de campo
AmpliarYa se gestionaron quince becas que se aplicarán en el nivel secundario de Río Cuarto.
AmpliarHasta el 29 de abril pueden inscribirse los emprendedores AGTECH.
AmpliarEl intendente Juan M. LLamosas visitó ayer la empresa Agroimperio.
Ampliar