Desde el viernes 12 al domingo 14 de mayo se realizará en el Galpón Blanco del Centro
Cultural Andino, la Feria Federal de Editoriales Independientes que en su 9va. edición contará
con la participación de 73 editoriales de todo el país y más de 25 actividades gratuitas:
presentaciones de libros, mesa de lectura, charlas, talleres, feria de libros y gráfica, música en
vivo y más, para toda la familia.
Organizan: Subsecretaría de Cultura, Fundación por la Cultura, Casa de la Poesía, Colectivo
Glauce Baldovin.
Horarios
Viernes: 16 a 21hs.
Sábado: 15 a 21hs.
Domingo: 16 a 20hs.
Editoriales Participantes
Agua viva, Alto Pogo, Añosluz, Audisea, Buena vista, A.T.E.O., Cartografías, Camalote, Conejos,
Deacá, Ediciones Arroyo, Del Dock, La Yunta, Elemento Disruptivo, Espacio Hudson, Gog y
Magog, Griselda García Editora, También, HD, Los Lápices Larria, Kintsugi, La Guacha, Llanten,
Mágicas, Naranjas, Patronus, Peces de ciudad, Santos locos, Sorojchi, Tanta ceniza, Trench,
Verso raíz, Pancomido, Elandamio, La Gran Nilson, Del Callejón,UniRio editora, EDUVIM,
Eduner y Editoriales universitarias en general, Caballo Negro, Blatt&Ríos, Rosa Iceberg,
Ampersand, Godot, Sigilo, Modesto Rimba, Octubre, Babel 1, Gourmet Musical, Zorro Rojo,
Comunicarte, Limonero, Calibroscopio, Niño, Pequeño Editor, Eterna Cadencia, Ahe, La bestia
equilatera, La mariposa y la iguana, Tinta Limón, Milena Casserola, Hekht, Buen gusto
Ediciones, Cielo invertido, Sudestada, Bajo la Luna, El corregidor, En Danza, Colihue, Lumpen,
Muchas Nueces, Pachamamita
Programación
Viernes 12
16.00 a 17.00
Presentación del libro “Nina nombre de guerra/la herida móvil” de Maite Esquerre.
Editorial: El Andamio
Presenta: Damián López
Lugar: Sala Alberto Pinto
17.00 a 18.00
Mesa de lectura: Natalia Rubino, Eduardo Savino, Ricardo Di Mario, Claudina Barri
Presenta: Virginia Abello
Lugar: Galpón Blanco
18.00 a 19.00
"Editar como gesto y como gesta".Conversatorio sobre modos y desafíos de editar poesía hoy.
Participan: Elandamio (Damián López, San Juan) La gran Nilson (Alejandra Correa, CABA),
Elemento Disruptivo (Clara Inés, CABA); Pan Comido (Alexis Comamala, Córdoba)
Lugar: Sala Alberto Pinto
19.00 a 20.00
Presentación del libro “Ea” de Julia Magistratis. Editorial La gran Nilson
Presenta: Gastón Malgieri
Lugar: Sala Alberto Pinto
19.30
Ciclo "Uno de los nuestros" conferencia sobre la obra de Osvaldo Guevara. Diserta: Pablo Dema
Organiza: Antonio Tello
Lugar: Biblioteca Mariano Moreno.
20.00 a 21.00
Mesa de lectura: Maite Esquerre, Emepé Vettorazzi, Alejandra Correa, Adriana Luna
Coordina: Rocío Sánchez
Lugar: Galpón Blanco
22.00
La memoria de las luchas. Encuentro Poético-musical
Lugar: Sede AGD (Asociación Gremial Docente)
Sábado 13
10.30 A 13.00
Taller de poesía “El rojo oficio errante”
Coordinan: María Julia Magistratis y Alejandra Correa.
Presencial y gratuito
Cupo: 20 personas
Inscripciones: Azulalfa@gmail.com
Lugar: Sala Alberto Pinto
15.00 a 16.00
Mesa de Lectura: María José Zapata, Cecilia Romero Messei, Facundo Sánchez, Damián López
Presenta: Marcelo Fagiano
Lugar: Galpón Blanco
15.30
Presentación de la colección filosófica “Preguntas sobre mi tamaño” de Editorial Cartografías.
Música en vivo a cargo de Melisa Álvarez.
Presentan: Juan Salinero y Pablo Dema
Lugar: Biblioteca Vagón
16.00 a 17.00
Presentación de “La luz herida” de Pablo Mores. Editorial Cartografías.
Presenta: Virginia Abello
Lugar: Sala Alberto Pinto
17.00 a 18.30
Taller “Infancias que narran”. Organiza: Espacio Renacentista Cupo: hasta 20 niñxs. Sin
inscripción previa. A la gorra
Lugar: Biblioteca Vagón
17.00 a 18.00
Presentación del libro “Mirámelo al Tuntulucho” de Clide Gremiger. Ediciones Del Puente
Presenta: Julieta Varela
Lugar: Museo Héroes de Malvinas
17.00 a 18.00
Mesa de lectura Talleres literarios Biblioteca Mariano Moreno (SADE)
Leen: Pedro Spinelli, Karina Gaunz, Ángel Echenique, Susana Magnago, Negro Tebe.
Coordina: Elena Berruti
Lugar: Galpón Blanco
18.00 a 19.00
Presentación del libro “Nenes raros” de Nicolás Ghigonetto.
Editorial Elemento disruptivo
Presenta: María Paula Vettorazzi
Lugar: Sala Alberto Pinto
19.00 a 20.00
Charla magistral y lectura del libro “La paciencia del agua sobre cada piedra” de Alejandra
Kamiya. Editorial Eterna Cadencia.
Acompañan: Camila Vazquez y Rocío Sánchez
Lugar: Sala Alberto Pinto
20.00 a 21.00
Presentación Antología “Poetas argentinas (1981-2000)” Selección: Elena Anníbali. Ediciones
Del Dock
Presenta: Elena Berruti
Leen: Daniela Bastías, Camila Vazquez, Melisa Gnesutta, Virginia Abello.
Lugar: Sala Alberto Pinto
23.00
Trasnoche. Lecturas de: Nicolás Ghigonetto, Daniela Bastías, Gabriela Clara Pignataro, Vir del
Mar, Lilia Argañaraz, Rocío Sánchez
Presenta: Federico Alonso
Lugar: El Punto cubano (Alvear 1253)
Reservas: 358 5714819
Domingo 14
16.00 a 17.00
Mesa de lectura SER (Sociedad de Escritores Riocuartenses)
Leen: Sol Guigues, Maricé Foix, Marta Cenci, Norma Spada, Emma Tuñón, Mirtha Dentesano,
Gabriel Yenaropulos, Juan Yaceszen (entre otros)
Coordina: María Luisa Bernasconi
Lugar: Galpón Blanco
16.00 a 17.30
Taller: Garganta del diablo. Intensivo de lectura en voz alta. Coordina Vir del Mar.
Cupo: 15 personas
Inscripciones: mainardi.vir@gmail.com
Inscripción sugerida $1000
Lugar: Biblioteca Vagón
17.00 a 18.00
Presentación del libro “Lengua vegetal” de Paz Herón. Editorial Cartografías.
Presenta: Melisa Gnesutta
Lugar: Sala Alberto Pinto
18.00 a 19.00
Mesa de Lectura: Nacho César, Eda Nicola, Vir del Mar, Marcelo Fagiano, Alexis Comamala.
Presenta: Sebastián Sosa Ojeda.
Lugar: Galpón Blanco
19.00 a 20.00
Presentación del libro “Paltas (y otros poemas)” de José Di Marco y Nicolás Zulberti
Colectivo Glauce Baldovin Ediciones.
Presenta: Camila Vazquez y Federico Alonso
Lugar: Sala Alberto Pinto
20.00
Cierre Musical: Ibrahim Roots